martes, 8 de septiembre de 2015

La Opinión Pública






El concepto de opinión publica es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto a temas públicos, no privados. Se define como un estado de creencia que se atribuye a una determinada sociedad en su conjunto de acuerdo a su reacción o forma de pensar ante determinados eventos políticos, sociales, económicos o culturales. Si embargo, no hay duda de que la importancia que este concepto ha tomado en los últimos cincuenta años es mayor debido a que las nuevas tecnologías y la aparición de internet han facilitado y ampliado las formas de expresión pública ante todo tipo de situaciones.

Reseña Histórica de la Opinión Pública 

El término opinión pública es en realidad más antiguo de lo que inicialmente se piensa. Es un término que ha tenido y tiene una variedad muy grande de definiciones, a tal punto que hace más de treinta años el profesor Harwood Child había encontrado (después de una copiosa recopilación) que se manejaban cincuenta definiciones en la literatura especializada. Por ello, Phillips Davison, profesor de la universidad de Columbia en su articulo "Opinión Pública" para la International Encyclopedia of the Social Sciencies, señalaba en forma pesimista que "no hay una definición generalmente aceptada".


Desde una perspectiva crítica-normativa, J. Habermas (1962) señala que: "Opinión pública significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica con relación a la notoriedad normativa pública, "representativa" o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa". Habermas, es heredero de la tradición normativa de la opinión publica en la que han transitado desde Platòn, Maquiavelo, Hume, Locke, Rousseau, Tocqueville, Bentham, entre otros. Todos ellos, de una u otra manera se han preocupado de la relación entre gobernantes y gobernados, los derechos ciudadanos, el dialogo político, etc. Es decir, de las condiciones precisas para hablar de un sistema político democrático. Por ello, trata de vincular la existencia de un estado democrático con la legitimación popular de la opinión pública, distingue entre una opinión pública real o crítica que permitirá hablar de u estado democrático autentico y una seudo opinión publica o manipulada que no es mas que la triste realidad cotidiana que muestran. Habermas reivindica la opinión pública como el resultado de un dialogo racional y plural.

Desde una perspectiva psicosocial, N. Neumann (1974) construye una definición operativa en la que sitúa la opinión pública como "las opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse". Para la profesora alemana la opinión pública debe ser explicada como un hecho social, desprovista de categorías normativas que la analizan a partir de lo que debería ser y no de lo que realmente es. Ella considera a la O.P como un conjunto de comportamientos que constituyen la expresión de las mentalidades y actitudes de las colectividades sobre temas de cualquier índole, las mismas están ligadas a tradiciones, valores, prejuicios o modas antes que posturas racionales ligadas a los aspectos político-institucionales. En su teoría del Espiral del Silencio señala que las personas están atentas a las opiniones de su entorno para construir la suya, de alguna manera ésta se encuentra dependiente de aquella, basada en el profundo temor de aislamiento, es decir, sometidos a la presión social. Los que se encuentran en minoría, en relación a sus opiniones, las silenciarán antes de recibir el rechazo y la sanción social.La investigadora analizó empíricamente este comportamiento a partir de sondeos de opinión por muchos años en su Institut Fur Demoskopie, en la ciudad alemana de Allensbach.
Para otros, parte de la confusión conceptual dominante tiene que ver con el hecho que hay variedad de especialidades que han intentado estudiarlo, Para el derecho y ciencia política la opinión pública es una abstracción que permite verificar el sistema político democrático; en cambio para algunos enfoques de la sociología se trata de un instrumento del control social; y, para otros especialistas, la opinión pública no es mas que una categoría formal bajo la que se clasifica los resultados de los sondeos de opinión publica. "Estamos hablando pues de un objeto de estudio que desde ya debe ser abordado de manera interdisciplinaria", así lo proponía el profesor alemán Jurguen Habermas décadas atrás en su famoso trabajo Historia y Crítica de la Opinión Pública.


Fuentes: www.definicionabc.com › Social

sobreconceptos.com/opinion-publica

http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/opinion_publica.htm








No hay comentarios:

Publicar un comentario