martes, 22 de septiembre de 2015

Embarazo Precoz en Venezuela




Mi opinión con respecto a este tema viene originada por el ambiente en el que crecí y me crié. Desde que tengo uso de razón he vivido en un barrio en Petare en donde es muy común ver la delincuencia, las drogas, los enfrentamientos entre bandas y la deserción escolar; pero también se evidencia la unidad de la comunidad, la solidaridad ( a pesar de que hoy en día eso se ha perdido) y gente que quiere superarse y tener un mejor futuro (pocas, pero sí las hay).

Desde niña y ya después de adolescente nunca me gusto tener amigas en el sitio donde vivo, y no por denigrar o creerme mas o menos que ellas, sino porque tenían una mentalidad diferente a la mía, iban mas adelantadas que yo en todos los aspectos,cuerpos exageradamente desarrollados y yo cual espina de pescado, cuando yo todavía pensaba en jugar muñecas ellas ya hablaban de novios y de "darse besos con aquel" cuando yo apenas me estaba desarrollando ( a los 15 años) ya ellas se habían iniciado sexualmente (no todas, pero si la mayoría), es decir, yo me quedaba coloquialmente hablando "en pañales" delante de ellas y por esta razón era vista como la galla del grupo, la sometida, la boba, la nerda, entre otros apodos. Sin embargo siempre me he caracterizado por tener una personalidad y un carácter muy particular, y esas cosas no eran de mayor importancia para mi, de hecho mis amistades todas eran hombres y eso hacia que la gente hablara (incluso mi propia familia) cosas como que yo era una "loca" (en el peor significado de la palabra), que iba a salir embarazada rápido, que era un mal ejemplo incluso para mis primas etc. Pero siempre he tenido bien claro mis principios, mis valores y lo que soy y mientras yo sepa eso poco me importaba lo que opinaran los demás, mis amigos siempre fueron respetuosos conmigo porque sabían quien era yo y ni locos se jugaban conmigo como lo hacían con las otras muchachas, por aquello de que el respeto se lo pone uno mismo.

Asi fui creciendo y viendo como esas muchachas no tenían respeto por ellas mismas, como se acostaban con casi todos los chicos del barrio, como iban abandonando el liceo, su vida predilecta era trabajar de cualquier cosa o ser una mantenida y pasar los fines de semana de rumba en rumba y borrachas. Me preocupaba más que sus padres no hicieran nada por aconsejarlas o reprenderlas, y me atrevo a pensar que quizás porque fueron iguales en su adolescencia o simplemente porque les falto reforzar o inculcar los valores en casa y eso irremediablemente sera una cadena, un circulo,generación tras generación. Pasa el tiempo y yo sigo en el mismo lugar pero no pertenezco allí ni a la idiosincrasia que predomina, todas esas muchachas para las que yo era "galla" no estudian, ya tienen de 2 a 3 hijos, no tienen el mas mínimo interés de superarse y de formarse profesionalmente y siguen teniendo la misma mentalidad nefasta de unos años atrás, que por mas que se intente aconsejarlas y hacerles ver que la vida no es únicamente esperar los viernes para beber sin control y amanecer en la cama de un desconocido, ya eso es algo que esta implantado en sus cabezas y que cuando existió la oportunidad  de corregirlo, nadie lo hizo, ni siquiera los que pudieron haber hecho la diferencia (sus padres).

Por esa razón, o mejor dicho, por esa continua experiencia es mi perspectiva y mi opinión acerca de este tema tan delicado en Venezuela, porque el que vivas en un barrio no tiene que marcarte de entrada como un delincuente, un drogadicto, una madre soltera, tu puedes hacer la diferencia y demostrar que no importa donde vivas,cree en ti y en tu potencial, querer ser mejor persona poco tiene que ver si vienes de una urbanización o del barrio mas alto de Petare, es algo intrínseco y por supuesto íntimamente ligado con una buena dosis de valores, cultura y educación que se imparten desde el hogar.

martes, 15 de septiembre de 2015

Embarazo De Adolescentes en Venezuela.




El alto índice de niñas y adolescentes embarazadas es una evidente realidad que se vive en Venezuela, principalmente en los sectores populares (Barrios) generalmente por el descuido y desconocimiento acerca de los métodos anticonceptivos (obviando que actualmente hay escasez de los mismos),pero también la falta de un proyecto de vida y valores que debieran ser inculcados desde el hogar.

Personalmente, me parece terrible que cada día sean mas las niñas que se suman a esta importante cifra de madres jóvenes  y que no haya ningún organismo competente que controle y se ocupe de esta alarmante situación, mas sabiendo que Venezuela es el segundo país de Suramérica con mas embarazos en adolescente y el tercero con la tasa mas elevada de infecciones de transmisión sexual, ésto según la Organización Mundial de la Salud y datos estadísticos del distrito #4 de la Sanidad.

Pero lo peor de todo es que la mayoría de esas jóvenes, me atrevería a decir que el 80% reinciden y vuelven a quedar embarazadas aún estando en la adolescencia, lo que me lleva a preguntarme si realmente es por el desconocimiento acerca de los métodos anticonceptivos y la inconsciencia al planificar su reproducción o simplemente la falta de educación y cultura  que deja en evidencia la carencia de valores y principios que predominan en esta sociedad. De hecho hay jóvenes que quedan embarazadas de delincuentes con la excusa de que de esa manera estarán protegidas y tendrán una especie de "status" o "respeto" en el sitio donde viven y entre sus amistades o porque éste personaje le ofrece ciertas comodidades económicas que ellas no se sienten capaz de lograr por si solas. 

Por lo general estas "madres" adolescentes ni trabajan ni estudian, crían a su hijo sola porque el padre no se hace cargo y siguen teniendo una vida sexual irresponsable lo que genera mas pobreza, delincuencia, prostitución y otros tantos problemas sociales. Sin embargo lo realmente alarmante y preocupante en todo esto, es la cultura y la idiosincrasia de esas nuevas madres que están "formándose" (observe la imagen 2) ¿que valores puede inculcarle a su futuro hijo alguien que no estudia y no se forma para ser mejor persona? ¿o alguien a quien le parece bueno la marihuana y las armas?,sin duda alguna sera una cadena que se repetirá generación tras generación  puesto que educamos con lo que somos, y si somos personas irresponsables, sin principios ni valores, sin respeto, sin educación, pues eso es lo que le transmitiremos a nuestros hijos. 

Todo esto se traduce en una exorbitante descomposición social, aún así, no habrá política pública masiva  que resuelva este problema, ya que aquí el problema el la formación individual, adolescente por adolescente, padre por padre, y esta tarea solamente puede realizarla la familia. 

martes, 8 de septiembre de 2015

La Opinión Pública






El concepto de opinión publica es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto a temas públicos, no privados. Se define como un estado de creencia que se atribuye a una determinada sociedad en su conjunto de acuerdo a su reacción o forma de pensar ante determinados eventos políticos, sociales, económicos o culturales. Si embargo, no hay duda de que la importancia que este concepto ha tomado en los últimos cincuenta años es mayor debido a que las nuevas tecnologías y la aparición de internet han facilitado y ampliado las formas de expresión pública ante todo tipo de situaciones.

Reseña Histórica de la Opinión Pública 

El término opinión pública es en realidad más antiguo de lo que inicialmente se piensa. Es un término que ha tenido y tiene una variedad muy grande de definiciones, a tal punto que hace más de treinta años el profesor Harwood Child había encontrado (después de una copiosa recopilación) que se manejaban cincuenta definiciones en la literatura especializada. Por ello, Phillips Davison, profesor de la universidad de Columbia en su articulo "Opinión Pública" para la International Encyclopedia of the Social Sciencies, señalaba en forma pesimista que "no hay una definición generalmente aceptada".


Desde una perspectiva crítica-normativa, J. Habermas (1962) señala que: "Opinión pública significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica con relación a la notoriedad normativa pública, "representativa" o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa". Habermas, es heredero de la tradición normativa de la opinión publica en la que han transitado desde Platòn, Maquiavelo, Hume, Locke, Rousseau, Tocqueville, Bentham, entre otros. Todos ellos, de una u otra manera se han preocupado de la relación entre gobernantes y gobernados, los derechos ciudadanos, el dialogo político, etc. Es decir, de las condiciones precisas para hablar de un sistema político democrático. Por ello, trata de vincular la existencia de un estado democrático con la legitimación popular de la opinión pública, distingue entre una opinión pública real o crítica que permitirá hablar de u estado democrático autentico y una seudo opinión publica o manipulada que no es mas que la triste realidad cotidiana que muestran. Habermas reivindica la opinión pública como el resultado de un dialogo racional y plural.

Desde una perspectiva psicosocial, N. Neumann (1974) construye una definición operativa en la que sitúa la opinión pública como "las opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse". Para la profesora alemana la opinión pública debe ser explicada como un hecho social, desprovista de categorías normativas que la analizan a partir de lo que debería ser y no de lo que realmente es. Ella considera a la O.P como un conjunto de comportamientos que constituyen la expresión de las mentalidades y actitudes de las colectividades sobre temas de cualquier índole, las mismas están ligadas a tradiciones, valores, prejuicios o modas antes que posturas racionales ligadas a los aspectos político-institucionales. En su teoría del Espiral del Silencio señala que las personas están atentas a las opiniones de su entorno para construir la suya, de alguna manera ésta se encuentra dependiente de aquella, basada en el profundo temor de aislamiento, es decir, sometidos a la presión social. Los que se encuentran en minoría, en relación a sus opiniones, las silenciarán antes de recibir el rechazo y la sanción social.La investigadora analizó empíricamente este comportamiento a partir de sondeos de opinión por muchos años en su Institut Fur Demoskopie, en la ciudad alemana de Allensbach.
Para otros, parte de la confusión conceptual dominante tiene que ver con el hecho que hay variedad de especialidades que han intentado estudiarlo, Para el derecho y ciencia política la opinión pública es una abstracción que permite verificar el sistema político democrático; en cambio para algunos enfoques de la sociología se trata de un instrumento del control social; y, para otros especialistas, la opinión pública no es mas que una categoría formal bajo la que se clasifica los resultados de los sondeos de opinión publica. "Estamos hablando pues de un objeto de estudio que desde ya debe ser abordado de manera interdisciplinaria", así lo proponía el profesor alemán Jurguen Habermas décadas atrás en su famoso trabajo Historia y Crítica de la Opinión Pública.


Fuentes: www.definicionabc.com › Social

sobreconceptos.com/opinion-publica

http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/opinion_publica.htm








martes, 1 de septiembre de 2015

¿Qué es el Embarazo Precoz?



El embarazo precoz es aquel que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierten a la niña en una adulta capaz de la reproducción sexual, sin embargo esto no quiere decir que la niña esté preparada para ser madre. El embarazo en adolescentes está vinculado a diversos factores sociales y culturales como son: la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, falta de conciencia propia de la edad, factores socio-económicos como la pobreza ( que obliga a vivir en condiciones de hacinamiento, por ejemplo), violaciones, falta de salud sexual, entre otros aspectos;lo que genera una mayor incidencia de casos de adolescentes siendo madres antes de tiempo. Además de ser considerado una problemática que afecta la salud pública en general.

El embarazo a temprana edad es un impacto de considerable magnitud en la vida de las jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, el ambiente y la comunidad en su conjunto.