martes, 13 de octubre de 2015

Walter Lippmann y Los Estereotipos




Walter Lippmann y Los Estereotipos


Nacido en Nueva York (1889-1974), intelectual estadounidense, periodista, comentarista político, crítico de medios y filósofo. Intentó conciliar la tensión existente entre la libertad y la democracia en el complejo mundo moderno (Liberty and the News, 1920). Obtuvo dos veces el Premio Pulitzer  (1958 y 1962) por su columna  Today and Tomorrow (Hoy y Mañana). Cursó estudios superiores en la Universidad de Harvard, de donde egresó para colaborar en diferentes medios de comunicación locales que, en una vertiginosa trayectoria profesional, enseguida le condujeron al puesto de subdirector en el rotativo New Republic (1914). Tras siete años de intenso trabajo en dicho medio, en 1921 lo abandonó para incorporarse a la redacción del New York World, periódico cuya dirección asumió entre 1929 y 1931.



Fue uno de los autores más importantes para la conceptualización del estereotipo, su tesis consistía en que los estereotipos son algo subjetivo el cual ayuda a la persona exceptuando que sea bueno o no a crearse una imagen de lo que es o de lo que puede llegar a ser. Lippman pensaba en el término estereotipo como un <<cliché>> que se formaba a través de imágenes mentales que forman casi como un filtro social el cual ayuda a las personas que usan estereotipos (todas, por lo general) a clasificarlas de acuerdo a su modo de hablar, vestir etc. El mismo aseguró que el estereotipo era una secuencia de procesos de razonamientos que se caracterizaban por ser defectuosos y que no son sensibles a la retroalimentación si no solo a quedarse con esa imagen mental que el observador posee. Walter conecta la comunicación con los estereotipos al darse cuenta que cuando existe uno, para las personas es mucho mas fácil comunicarse ya que independientemente de que sea malo o no categoriza a la persona y sabe cuales temas les pueden gustar, que géneros de música les gusta, que inclinaciones tiene; entre otros.
El estereotipo como lo describe Lippman fue un gran paso para darle un concepto claro y mas fácil de entender a quien quisiera investigar sobre este, básicamente este concepto consiste en que los estereotipos se forman como procesos de percepción de acuerdo al ambiente social que hacen mas fácil la clasificación o categorización de una persona, o grupo.

Estereotipos asociados al Embarazo Precoz en Venezuela:
  •  Niñas y jóvenes del barrio.
  • Jóvenes con deserción escolar. 
  • Jóvenes y niñas que vienen de hogares disfuncionales.
  • Chamas "Cocos secos" .
  • Jóvenes sin educación sexual oportuna. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario